|
2005-2007
Amancio
Rosas, Guadalupe
|
Relaciones
entre la estructura del Hábitat y la Biodiversidad de Aves en dos sitios en
la Reserva de la Biosfera La Michilía
|
14 de diciembre de 2007
|
Bendimez
Salinas Silvia Guadalupe
|
Análisis
Taxonómico y distribución de la Familia Cupressaceae en el Estado de
Durango.
|
14 de enero de 2008
|
Bradley
Alvarez, Francisco José
|
Efecto
Genotóxico y a la Salud en personal Expuesto a Contaminantes de ladrilleros
de la ciudad de Durango, México
|
14 de septiembre de 2007
|
Delgado
Alvarado, Eli Amanda
|
Valor
Taxonómico de los perfiles fenólicos del polen de algunas especies de la
familia Cactaceae
|
25 de junio de 2007
|
Galvan
Rivas, José
|
Diagnóstico
de la Aptitud del Suelo en el Estado de Durango
|
18 de diciembre de 2007
|
Gómez
Ruíz, Emma Patricia
|
Actividad
de Murciélagos (Chiroptera) en Cuerpos de Agua y Su Relación con Variables
Ambientales en la Reserva de la Biosfera "La Michilía" Durango
|
21 de septiembre de 2007
|
Moreno
Peralta, Aldo Arturo
|
Evaluación
de un Prototipo para la Producción de Agua para Consumo Humano
|
20 de junio de 2008
|
Silva
Florez, Ramón
|
Valoración
Económica de los Servicios Ambientales Hidrológicos en el Ejido La Victoria,
Pueblo Nuevo, Dgo.
|
23 de noviembre de 2007
|
Valverde
Medrano, Erasto
|
Evaluación
de la Eficiencia de un Prototipo para obtener aceite escencial de Orégano a
nivel Planta Piloto Mediante Arrastre con Vapor
|
20 de junio de 2008
|
2006-2008
Alanis
Villanueva, Oscar
|
Adición
de residuo de la industria cervecera en ensilaje de maíz como alternativa de
forraje para ganado
|
16 de octubre de 2008
|
Burciaga
Siqueiros, Mayra Edith
|
Uso
de humedales como alternativa de tratamiento de efluentes de la industria
láctea
|
14 de enero de 2009
|
Florez
Villegaz, Mónica Yasmín
|
Evaluación
del efecto que causa el muérdago enano (Arcetobium vaginatum ssp.
Vaginatum) en el crecimiento de Pinus cooperi en Pueblo Nuevo,
Durango
|
12 de diciembre de 2008
|
Grajales
Tam, Karina Magdalena
|
Efecto
de la Urbanización sobre la estructura de las comunidades de aves en la
Ciudad de Durango, Durango
|
22 de mayo de 2009
|
Longoria
Quiroz, Carolina Abigail
|
Distribución
hipotética de especies de aves y mamíferos con categoria de riesgo en la
norma NOM-059-ECOL-2001 registrados en el estado de Durango
|
15 de diciembre de 2008
|
Pamanez
García, Daniel Sergio
|
Efectos
del pastoreo continuo durante 28 años, en pastizal mediano con arbustos en
Durango, México
|
30 de septiembre de 2008
|
Rivera
Quintero, Noelia
|
Visión
socioambiental del agua en la ciudad de Durango
|
26 de septiembre de 2008
|
Rosales
Morales, Luís Adán
|
Biorremediación
de suelos contaminados con aceite usado de automovil, con el Hongo de la
Pudrición Blanca, Pleurotus ostreatusen Durango
|
17 de diciembre de 2008
|
Trujillo
Ayala, Lourdes Zenaida
|
Lixiviados
del ensilaje de maíz y sus efectos sobre las propiedades del suelo
|
17 de diciembre de 2008
|
Vargas
Martínez, Alfonso
|
Evaluación
productiva-ambiental de dos genotipos de maíz Zea mays L. en forraje
verde hidropónico bajo invernadero
|
17 de diciembre de 2008
|
Antuna,
Dora Magdalena
|
Remoción
de metales pesados Cadmio, Níquel en modelos de soluciones acuosas por la
Técnica de Aglomeración Esférica
|
24 de diciembre de 2008
|
2007-2009
Alvarado
de la Peña, Alicia Irene
|
Remocion
de Arsenico y Cromo en agua subterranea por la tecnica de aglomeracion
esferica.
|
3 de julio de 2009
|
Arroyo
Arroyo, Samuel Ignacio
|
Distribución
ecologíca de las comunidades de aves en El Salto del Agua Llovida municipio
de Durango
|
15 de enero de 2010
|
Cardiel
Vela, Paula
|
Estudio
de la remoción de arsénico en modelos de agua, por la técnica de aglomeración
esférica
|
4 de septiembre de 2009
|
Flores
Rivera, Evelyn
|
Potencial
productivo del orégano (Lippia graveolens) y calidad de su aceite
esencial en dos localidades de El Mezquital, Dgo.
|
18 de enero de 2010
|
Muñiz
Mártinez, Raúl
|
Impacto
de las actividades antropogénicas sobre la herpetofauna de la Breña, Durango
|
13 de septiembre de 2010
|
Ortega
Chavez, Margaríta Araceli
|
Variabilidad
de fenoles foliares de Agave Durangensis
|
18 de enero de 2010
|
Rascon
Escajeda, Jorge Alberto
|
Uso
del habitat por los murcielagos (chiropetera) en la cuenca media del rio
Nazas, Durango
|
25 de febrero de 2010
|
Salas
Castillo, Eduardo
|
Analisis
del cambio en la cobertura arbórea de la subcuenca del rio Tunal (1990-2008)
|
14 de septiembre de 2010
|
Saucedo
Velazquez, Maria Engracia
|
Remediacion
de suelo contaminado con grasas del agua residual de la industria quesera en
la comunidad menonita de Nuevo Ideal, Dgo.
|
25 de febrero de 2010
|
Sierra
Franco, Daniel
|
Distribución
y Abundancia de Poblaciones silvestres de Venado Cola blanca (Odocoileus
virginianus couesi) en el Estado de Durango
|
29 de octubre de 2009
|
Vargas
Arreola, Ariadna Mayela
|
Estudio
de la variabilidad genetica intra e inter poblacional de Agave
duranguensis Gentry (Agavaceae) por medio de marcadores moleculares ISTR
|
|
2008-2010
Avila
Sevilla Zeila Erendira
|
Caracterización
molecular y química de Agave victoriae-reginae T. Moore (Agavaceae)
|
6 de septiembre de 2010
|
Chavez
Soto Monica Yudith
|
Evaluación
del riesgo por la presencia de contaminantes en agua destinada al uso y
consumo humano del acuífero Valle del Guadiana
|
1 de octubre de 2010
|
Gomez
Ruiz Andres David
|
Diseño
y construcción de un sistema eléctrico de monitoreo visual continuo aplicado
en microsilos.
|
10 de diciembre de 2010
|
Gonzalez
Cardiel Gabriela
|
Determinación
del impacto socioeconómico del acopio de residuos sólidos en Victoria de
Durango, Dgo.
|
10 de diciembre de 2010
|
Hernandez
Melendez Soledad
|
Valoración
económica-ambiental del ecosistema ripario en la Cuenca Alta del Río San
Pedro-Mezquital.
|
14 de diciembre de 2010
|
Maciel
Najera Juan Francisco
|
Composición
y estructura de la vegetación de la Sierra El Registro, Durango.
|
28 de septiembre de 2010
|
Pantoja
Espinoza Juan Candelario
|
Análisis
de imágenes de satélite Landsat para la identificación de jales mineros y la
relación de las reflectancias con la concentración de metales pesados
|
20 de agosto de 2010
|
Rios
Reyes Romana
|
Comparación
de los perfiles de flavonoides de orégano (Lippia graveolens HBK. s. l.) de varias poblaciones del Estado
de Durango
|
21 de septiembre de 2010
|
Rodriguez
Hernandez Nadia Veronica
|
Evaluación
de una planta de tratamiento de aguas residuales de una industria láctea.
|
30 de septiembre de 2010
|
Sainoz
Aguirre Maria Alicia
|
Buenas
prácticas de manufactura para la producción más limpia en una industria de
lácteos
|
10 de septiembre de 2010
|
2009-2011
Acevedo
Herrera José
|
Estructura y composición
de la vegetación en la subcuenca Santiago Bayacora (Durango) a través de un
gradiente altitudinal.
|
6 de enero de 2012
|
Acosta
Hernández Alejandra
|
Modelos de dispersión de
los contaminantes atmosféricos de fuentes móviles de la Ciudad de Durango.
|
27 de julio de 2011
|
Cabral
Ontiveros José Martín
|
Conocimiento del recurso
liquénico como fuente de sustancias antibióticas en El Salto, Pueblo Nuevo,
Durango.
|
29 de junio de 2011
|
Corral
Torrecillas Lilia Catalina
|
Aprovechamiento de los
residuos que se generan en la extracción de aceite esencial de orégano (Lippia graveolens HBK. S.l.)
|
14 de diciembre de 2011
|
García
Arambula Cintia Germania
|
Aplicación de sapogenina
como agente surfactante para la remoción de cadmio y níquel en modelos de
agua
|
24 de junio de 2011
|
García
Rodríguez Gloria
|
Evaluación de los cambios
de la calidad del agua para la vida acuática en El Saltito, Nombre de Dios,
Dgo.
|
16 de diciembre de 2011
|
Hernández
Serrano José Maria
|
Influencia del suelo en la
calidad de cuatro especies de pastos de cinco localidades del Estado de
Durango.
|
13 de diciembre de 2011
|
Hernández
Vargas Vicente
|
Respuesta a
la fertilización orgánica de las plantas de agave mezcalero del sureste de
Durango.
|
|
Leal
Saenz Alejandro
|
Susceptibilidad de Epilachna varivesti Mulsant al aceite escencial de orégano
mexicano y de Neem en condiciones de laboratorio.
|
13 de diciembre de 2011
|
Mireles
Martínez Agustín
|
Determinación de la
eficiencia de extractos de Agave durangensis en la remoción de
arsénico en agua
|
27 de junio de 2011
|
Nuñez
Nuñez Cynthia Manuela
|
Evaluación de la
eficiencia del extracto de Yucca sp. Como agente tensoactivo en la
remoción de arsénico en agua
|
27 de junio de 2011
|
Ruacho
González Lizeth
|
El elemento alpino en la
vegetación de cimas de la Sierra Madre Occidental
|
9 de diciembre de 2011
|
Silva
Salas Claudia
|
Citología de especies de
gramíneas en el Norte-Centro de México
|
16 de diciembre de 2011
|
Valero
Soria Hever Alan
|
Estudio de potencial de
sapogeninas para la remoción de arsénico en modelos de agua
|
24 de junio de 2011
|
2010-2012
Avalos
Huerta Inocencia
|
Contribución al
conocimiento de Opuntia (Cactaceae) en Santiago Bayacora, Durango, México.
|
12 de diciembre de 2012
|
Corral
Bermúdez María De Lourdes
|
Estudio socioambiental de
la actividad minera, sobre el recurso agua en el poblado San Jose de Avino,
Durango.
|
30 de julio de 2012
|
García
Aguilar Vladimir
|
Análisis de Aptitud del
suelo de la subcuenca San Pedro Bajo Mezquital
|
17 de diciembre de 2012
|
Hernández
Casas Imelda Guadalupe
|
Aprovechamiento de los
desechos del cribado de frijol en la zona de
Los Llanos.
|
3 de agosto de 2012
|
Julien
Frantza
|
Análisis de riesgo de
inundación en el municipio de Mazatlán mediante el uso de sistemas de
información geográfica (SIG)
|
17 de diciembre de 2012
|
Malagón
Zamora Patricia
|
Análisis de inundación en
el Valle del Guadiana, Durango, México
|
9 de enero de 2013
|
Martínez
Fernández Maihualy
|
Evaluación de tres cepas
de Trichoderma
spp., como alternativa
de biocontrol contra Phytophthora capsici en plántulas de pimiento morrón bajo invernadero
|
3 de agosto de 2012
|
Nájera
Ríos Jesús Eduardo
|
Simulación de dispersión
de contaminantes atmosféricos mediante modelos Gaussianos en la Ciudad de
Durango, Dgo.
|
7 de enero de 2013
|
Nevárez
Quiñones Daniela Margarita
|
Aprovechamiento de
residuos agroforestales para el cultivo de hongos comestibles (Pleurotus sp.)
|
14 de diciembre de 2012
|
Rivera
Rodríguez Diana María
|
Variabilidad genética del
género Zea.
|
13 de diciembre de 2012
|
Salazar
Tapia María Teresa
|
Análisis de la gestión
ambiental de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas en el
municipio de Nombre de Dios, Durango
|
14 de diciembre de 2012
|
Salmerón
Macías Marisela
|
Análisis espacial de los
incendios y la recuperación de la nueva masa forestal en bosques de clima
templado-frío.
|
17 de diciembre de 2012
|
Sánchez
López Diana Libertad
|
Análisis y gestión del
aprovechamiento Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead en Pueblo Nuevo, Durango.
|
13 de diciembre de 2012
|
Sánchez
Martínez María Guadalupe
|
Relación
entre los niveles de eutrofización y la presencia de algas en el río El Tunal
y río Durango.
|
18 de diciembre de 2012
|
Ticó
Valadéz Laura
|
Uso de hábitat por
murciélagos urbanos en la Ciudad de Durango
|
11 de diciembre de 2012
|
2011-2013
Almonte
García Olivia Astrid
|
Evaluación
de plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas en el Municipio de
Durango.
|
18 de diciembre de 2013
|
Bailón
Salas Ana María
|
Aplicación
de extractos de Yucca sp.en el tratamiento de agua subterránea y
superficial de la comunidad minera de San José de Avino, Durango.
|
31 de Julio de 2013
|
Calderón
Villegas Citlalli Elizabeth
|
Evaluación
del impacto ambiental y social de núcleos urbanos habitacionales en la ciudad
de Durango.
|
8 de noviembre de2013
|
Espino
Chairez Pavel Francisco
|
La
fertilidad de los suelos y su relación con la biodiversidad vegetal, insectil
y de microorganismos de los suelos en la región de los Valles.
|
17 de diciembre de 2013
|
Galindo
Rosales Francisco Javier
|
Diseño
y construcción de un sistema de monitoreo de la condición de fermentación del
ensilado.
|
02 de Agosto de 2013
|
González
Burciaga Luis Alberto
|
Aplicación
de fotocatalizadores de dióxido de titanio (TiO2) en la
degradación de materia orgánica presente en modelos de agua.
|
31 de Julio de 2013
|
Gurrola
Burciaga Omar Francisco
|
Evaluación
del uso potencial de Schoenoplectus americanus para remoción de
contaminantes en humedales artificiales.
|
18 de diciembre de 2013
|
Morales
Morales Karla Alejandra
|
Efectos
de la carga animal sobre la cobertura y frecuencia del zacate Mellinis
repens en pastizales abiertos del Municipio de Durango.
|
18 de diciembre de 2013
|
Pulido
Díaz Cecilia
|
Taxonomía
y distribución de la tribu Malaxideae (Orchidaceae) en el sur
de la Sierra Madre Occidental.
|
13 de diciembre de 2013
|
Rodríguez
Corral Karina
|
Análisis
de la relación de grupo humano en comunidades rurales de diferente origen
étnico.
|
En proceso
|
Suarez
Forero Deisy Alexandra
|
Evaluación
del impacto socio ambiental del uso de sistemas tecnificados de tratamiento
de aguas grises en comundades marginadas.
|
01 de agosto de 2013
|
Valenzuela
Valadez Joanna
|
Taxonomía
y ecología de Coryphantha (Cactaceae) de la Serie Salinensis
de Durango, México.
|
13 de diciembre de 2013
|
2012-2014
Delgado
Zamora David Alfredo
|
Diversidad
y distribución de malváceas de la Sierra Madre Occidental
|
|
Diaz
Martínez Joel
|
Evaluación
de la calidad de frutos en huertos mixtos afectados por insectos en la región
de Santiago Papasquiaro
|
|
Diaz
Martínez Oscar
|
Caracterización y
evaluación de bacterias promotoras de crecimiento y hongos micorrizicos
arbusculares en tomate Lycopersicon esculentum, Mill exhibido hacia un producto de calidad
|
|
Gutiérrez
Montenegro Martín Omar
|
Análisis de los factores
naturales y antropogénicos que influyen en la recarga del acuífero del Valle
de Santiaguillo
|
|
Heynes
Silerio Sergio Alonso
|
Estructura y diversidad de
vegetación de humedales de tres zonas ecológicas de la Sierra Madre
Occidental, México
|
|
Irigoyen
Campuzano José Rafael
|
Determinación de las
eficiencias comparativas de un polímero sintético y de dióxido de titanio en
la degradación de Atrazina en soluciones acuosas por fotocatálisis solar
|
|
Jaquez
Matas Sandra Viviana
|
Evaluación
de la distribución y persistencia de plaguicidas en zonas agrícolas del Valle
del Guadiana
|
|
Mares
Quiñonez María Daniela
|
Análisis de componentes
oxidantes en hongos silvestres comestibles consumidos en El Salto, Pueblo
Nuevo, Durango
|
|
Orona
Meza Alejandro Fabian
|
Uso de bioindicadores para
la determinación de la contaminación atmosférica en la Ciudad de Durango
|
|
Ortega
Martínez Victor Manuel
|
Tendencia del crecimiento
urbano, simulación de escenarios futuros de la Ciudad de Durango
|
|
Paez
Olivan Laura Anabel
|
Análisis micoquímico del
complejo Amanita
caesarea para su manejo
en la región de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango
|
|
Resendez
Velazquez Karina Lisbet
|
Desarrollo y evaluación
del fruto de Prosopis spp en
dos zonas mezquiteras del Estado de Durango
|
|
Santos
García Ariana Berenice
|
Evaluación química de
subproductos de Cedrela odorata
(cedro rojo) y propuesta de gestión para su aprovechamiento
|
|
Soto
Soriano Cesar Gamaliel
|
Aprovechamiento del
efluente de la PTR en la industria quesera menonita en Nuevo Ideal, Durango,
para la formulación de biofertilizantes
|
|
Villanueva
Hernández Ali Ituriel
|
Biogeografía ecológica en
la transición Altiplano Mexicano-Sierra Madre Occidental: relación
roedor-estructura del hábitat
|
|
|
|
|
2008-2011
Ortíz
Robledo Faviola
|
Caracterización
de avenantramidas sintéticas y de extractos de avenas producidas en Durango,
México
|
03 de agosto de 2012
|
Tena
Flores Jorge Alberto
|
Estudio
citogenético de especies de los géneros Eleocharis y Schoenoplectus
(Cyperaceae)
|
06 de julio de 2012
|
Vázquez
Alaniz Fernando
|
Identificación
de un elemento regulador común para la expresión de los genes KisSS1 y
REN en placentas de mujeres con preeclampsia-eclampsia comparado con
placentas de mujeres con embarazo normo-evolutivo
|
25 de junio de 2012
|
Vigueras
Cortés Juan Manuel
|
Innovación
tecnológica para tratamiento de aguas residuales domésticas con biofiltros
orgánicos .
|
03 de agosto de 2012
|
2009-2012
González
Renteria Siblie Marbey
|
Asociación
de los genes GRB10 y SLC38A4 a nivel placentario con el peso al nacimiento y
la presencia de alteraciones metabolicas.
|
01 de agosto de 2013
|
Rosales
Carrillo Octavio
|
Estudio
citogenético del complejo Muhlenbergia rigida y especies afines (Poaceae)
del Norte-Centro de México
|
02 de agosto de 2013
|
Soto
Álvarez Claudia Elena
|
Análisis
técnico para la obtención de etanol a partir de residuos de madera de pino
|
01 de agosto de 2013
|
2010-2014
Barriada
Bernal Luis Gerardo
|
Identificación
de marcadores moleculares asociados al vigor de la semilla de Agave
duranguensis
|
16 de diciembre de 2013
|
Delgadillo
Guzmán Dealmy
|
Relación
de las concentraciones plasmáticas de Leptina y la expresión fenotípica de
CYP2E1 de acuerdo al estado nutricional y al grupo étnico .
|
10 de julio de 2014
|
2010-2014
Torres
Ricario Rene
|
Variabilidad
genética, caracterización espacial y hábitos alimenticios de Boopedon nubilum y Melanoplus lakinus (ortptera:Acrididae) en Durango.
|
08 de agosto de 2014
|
2011-2015
Alcazar
Medina Félix Alonso
|
Extracción
de biosurfactantes a partir de Agave lechuguilla y Agave tequilana
y su aplicación en el tratameinto de aguas subterráneas de origen minero.
|
|
Mariscal
Lucero Samantha Del Rocio
|
Estudio
de variabilidad molecular y fitoquímica de Cedrela odorata cultivada.
|
|
Reyes
Martínez Alfonso
|
Variabilidad
genética de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cultivado y silvestre en el
Estado de Durango.
|
|
2011-2015
Almonte
Flores Dulce Carolina
|
Estudio
de polifenoles con propiedades antioxidantes, hipoglucémicas e
hipocolesterolémicas a partir de subproductos agroforestales
|
|
Salinas
Delgado Yvaín De Los Ángeles
|
Asociación
de la farmacogenética y variantes del Gen NRAPM1 con la respuesta al
tratamiento de pacientes con tuberculosis pulmonar
|
|
2012-2016
Medina
Medrano José Roberto
|
Quimiodiversidad
de flavonoides antioxidantes y antiinflamatorios del género Physalis y su asociación a la
variabilidad loci de enzimas de biosíntesis de flavonoides
|
|
Pantoja
Espinoza Juan Candelario
|
Estudio
de la degradación de materia orgánica presente en aguas residuales
municipales mediante el uso de dióxido de titanio (TiO2 )como fotocatalizador
|
|
2012-2016
Cobaleda
Velasco Marcos
|
Tipificación
molecular y determinación del papel de los polifenoles durante la maduración
del fruto de dos especies de Physalis
|
|
Gutiérrez
Álvarez Ossyneidee
|
Asociación
de los polimorfismos de la TPMT *1, *2, *3A, *3B, *3C y la MTHFR (677C>T y
1298 A>C) con la farmacocinética de 6-Mercaptopurina y la respuesta al
tratamiento en pacientes pediátricos con LLA
|
|
Morones
Esquivel Miriam Mirelle
|
Optimización
de un sistema integrado de biorremediación-fotocatálisis solar para el
tratamiento de aguas residuales de una industrias de resinas en Durango,
México
|
|
Zaruma
Torres Fausto Leonardo
|
Asociación
de los polimorfismos genéticos de la Xantina Oxidasa (XO), Inosintrifosfatasa
(ITPA), MDR 1 y ABCC5 con la farmacocinética de la 6-Mercaptopurina (6-MP) y
las respuesta al tratamiento en
pacientes con leucemia linfoblástica aguda
|
|
2013-2017
Macías
Salas Alejo
|
Asociación
del pefil de expresión génica del PLAC1, PLAC8 y PLAC9 con alteraciones en la
implantación placentaria
|
|
|
|