Central de Instrumentación

central de instrumentacion
central de instrumentacion

- En prorroga ante la COFEPRIS como Laboratorio Tercero Autorizado

- Laboratorio de Ensayos bajo los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006 (ISO/IEC 17025:2005) para las actividades de evaluación de la conformidad en la rama de alimentos.

- Acreditación Num. A-0553-050/14 otorgada por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema)

- Funcionamiento y responsable sanitario COPRISED 02928/F

La Central de Instrumentación (CI) ubicada en el CIIDIR Durango, está conformada por los laboratorios de microbiología y de fisicoquímica. Lleva a cabo actividades de ensayo, basándose en el cumplimiento de los requisitos de la Normatividad Mexicana, de acuerdo a las necesidades del cliente, en un marco de calidad, confiabilidad y respeto al Medio Ambiente, con personal académico, técnico y administrativo en capacitación continua. Asimismo la CI contempla un programa de equipamiento que viene a reforzar la capacidad instrumental para la realización de los ensayos.

La CI se encuentra estratégicamente ubicada en la región Norte-Oeste de la República Mexicana, como único laboratorio de prueba tercero autorizado por la COFEPRIS. Su mercado principal se establece en los sectores social, industrial y gubernamental​​.

Como Laboratorio de Pruebas Tercero Autorizado, la Central de Instrumentación ha participado en ensayos de aptitud a nivel nacional e internacional, en programas de vigilancia sanitaria y en programas gubernamentales de calidad del agua para uso y consumo humano​.

Actualmente se encuentra en desarrollo el Proyecto Laboratorio Nacional del Agua, con la participación de investigadores del Centro y alumnos de posgrado.

central de instrumentacion

Misión

Realizar ensayos de calidad microbiológicos y fisicoquímicos en agua y alimentos para consumo humano con personal calificado y métodos de vanguardia

central

Visión

Ser un laboratorio de referencia consolidado con cobertura a nivel nacional e internacional para atender la demanda de análisis en agua y alimentos de los diferentes sectores con la aprobación de los organismos acreditadores pertinentes

central

Política de calidad

En la Central de Instrumentación nos comprometemos a ofrecer servicios de calidad de análisis de alimentos y agua para uso y consumo humano, así como resultados confiables, oportunos y con imparcialidad y ética para la satisfacción de nuestras partes interesadas, a través de métodos estandarizados y vigentes, acordes a los requisitos establecidos en la NMX-EC-17025-IMNC-2018, basados en la gestión de riesgos, a través de un Sistema de Gestión de la Calidad y mejora continua, soportada con el compromiso de la Alta Dirección y sus integrantes.

Acreditaciones

Con la finalidad de dar cumplimiento a la vigilancia sanitaria, la COFEPRIS otorga un reconocimiento como Laboratorio de Prueba Tercero Autorizado, a los laboratorios que demuestran su competencia técnica y que llevan a cabo sus procesos dentro de un sistema de Gestión de la Calidad, con cumplimiento de Leyes, normas y reglamentos en las áreas de metrología, calidad y competencia técnica.

La Central de Instrumentación obtuvo el reconocimiento como Laboratorio de prueba Tercero Autorizado TA-56-18, para prestar servicios como auxiliar en el control sanitario a través del análisis de agua y alimentos para el uso y consumo humano, de competencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a partir de 2012.

Para cumplir con los requisitos, la dirección del CIIDIR Durango, implementó un Sistema de Gestión para la Calidad, enmarcado en la NMX-EC-17025- 2006, en la Central de Instrumentación (CI), como estrategia de aseguramiento de la competencia de los análisis que realiza dentro del alcance de análisis fisicoquímicos y microbiológicos de alimentos y agua para el uso y consumo humano.

Así, la Central de Instrumentación del CIIDIR, está acreditada como Laboratorio de ensayos de acuerdo a los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006 (ISO/IEC 17025:2005) para las actividades de evaluación de la conformidad en la rama de alimentos. Acreditación otorgada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en Abril de 2014.

Servicios

Análisis de una muestra de agua con base en la NOM-127- SSA1 vigente.

Análisis de una muestra de agua con base en la NOM-201- SSA1 vigente.

Análisis microbiológicos de coliformes fecales en agua

Análisis microbiológicos de microorganismos mesófilos aerobios en agua y alimentos.

Análisis microbiológicos de salmonella en alimentos.

Análisis microbiológicos de staphylococcus aureus en alimentos.

Análisis fisicoquímicos de cloruros en agua.

Análisis fisicoquímico del potencial de hidrógeno (ph) en agua.

Análisis fisicoquímicos de la cantidad de nitrógeno en agua

Análisis fisicoquímicos de turbiedad en agua.

Análisis fisicoquímicos de fosfatos en agua.

Análisis fisicoquímico de sulfatos en agua.

Análisis fisicoquímicos de acidez o alcalinidad total en agua.

Análisis fisicoquímicos de turbiedad en agua.

Análisis fisicoquímicos de color en agua.

Análisis fisicoquímicos de conductividad eléctrica en agua.

Análisis fisicoquímicos de dureza total en agua, método por titulación.

Análisis fisicoquímicos de fluoruros por espectroscopía por ultravioleta visible.

Análisis fisicoquímico de PH, carbonatos y bicarbonatos.

Análisis fisicoquímicos de nitratos en agua, método espectrofotométrico.

Análisis fisicoquímicos de sólidos disueltos totales en agua.

Análisis fisicoquímicos de metales por espectrofotometría de absorción atómica por flama . Costo por elemento

Análisis fisicoquímico de metales por espectrofotometría de absorción atómica por generador de hidruros y vapor frío. Costo por elemento.

Análisis microbiológicos de bacterias coliformes totales.

Análisis microbiológicos de coliformes fecales en alimentos.

Análisis microbiológicos de coliformes totales en placa en un alimento.

Análisis microbiológicos de escherichia coli en alimentos.

Análisis microbiológicos de hongos en alimentos.

Análisis microbiológicos de hongos y levaduras.

Análisis microbiológicos de microorganismos mesófilos aerobios en agua y alimentos.

Análisis microbiológicos de salmonella en alimentos.

Análisis microbiológicos de staphylococcus aureus en alimentos.

Análisis microbiológicos de superficies vivas.

Preparación de muestras sólidas para análisis fisicoquímicos de acuerdo a las normas.

Análisis fisicoquímico de muestras especiales.

Análisis fisicoquímicos de metales por espectrofotometría de absorción atómica por flama . Costo por elemento

Análisis fisicoquímico de metales por espectrofotometría de absorción atómica por generador de hidruros y vapor frío. Costo por elemento.

Preparación de muestras sólidas para análisis fisicoquímicos de acuerdo a las normas.

Análisis fisicoquímico de muestras especiales.

Análisis fisicoquímico de suelos agrícolas con fines de fertilidad (N, P, K).

Análisis fisicoquímico de PH y C. E. en suelos .

Análisis fisicoquímico de materia orgánica en suelos .

Análisis fisicoquímico de textura en suelos .

Análisis fisicoquímico de fósforo en suelos .

Análisis fisicoquímicos de metales por espectrofotometría de absorción atómica por flama en suelos, plantas. precio por elemento químico.

Análisis fisicoquímico de una muestra de mezcal con base en la NOM-070-SCFI vigente.

Análisis fisicoquímico de metanol, alcoholes superiores y furfural por el método espectrofotométrico.

Análisis fisicoquímico de contenido de alcohol de una muestra de bebida alcohólica.

Análisis fisicoquímico de alcoholes superiores por el método espectrofotométrico.

Análisis fisicoquímico de aldehídos de una muestra de bebida alcohólica.

Análisis fisicoquímico de extracto seco de una muestra de bebida alcohólica.

Análisis fisicoquímico de furfural de una muestra de bebida alcohólica.

Análisis fisicoquímico de metanol por el método espectrofotométrico.

Análisis fisicoquímico de metales de una muestra de bebida alcohólica. Costo por elemento.

Contacto

Dra. Laura Silvia González Valdez

Coordinadora de la Central de Instrumentación

lsgv2001@yahoo.com

Lic. Cesar Arturo González Hernández

Subdirector de Servicios Educativos e Integración Social

cgonzalezh@ipn.mx

M.en E. Denise Martínez Espino

Jefa de la Unidad Politécnica de Integración Social

dmartineze@ipn.mx